top of page
banner facebook.png

"Defense and Protection of the Territory"

Various Indigenous cultures have named the Earth with words that reflect their spiritual and ancestral connection. Here are some examples: 

Hischa (Muisca)

Kiwe (Nasa)

Mmá (Wayuu )

Maka (Lakota) 

Hawaiki (Maorí)

ABOUT SIE II

The SIE II Festival, based in Bogotá and its surrounding areas, will serve as a space for cultural, artistic, and educational exchange among Indigenous communities from Colombia, Argentina, Ecuador, Chile and the United States over six months. It will bring together academic experts, researchers, facilitators, traditional knowledge keepers, land defenders, musicians, dancers, and media, film, and audiovisual artists.

​

Through art and dialogue, perspectives and worldviews inspired by Indigenous values will be shared, emphasizing the protection of the Earth as a source of life, sustenance, creation, and natural resources.

​

This edition of the festival aims to highlight, reflect on, and raise awareness about the importance of protecting the land, recognizing its key role in preserving life, identity, and the collective memory of Indigenous peoples. The festival seeks to shed light on environmental issues, expose the effects of extractivism, acknowledge the struggles of Indigenous communities, and promote the recovery of ancestral knowledge that fosters a harmonious relationship between humans and nature. Additionally, it will encourage the exchange of perspectives and wisdom, integrating art as a fundamental tool for social transformation and environmental advocacy.

Festival Schedule

From May 15 to 25, Festival SIE II will present a program in Bogotá and surrounding areas that brings together Indigenous communities from across the Americas and experts in art, territory, and ancestral knowledge. Through dialogue, artistic creation, and Indigenous thought, the festival seeks to reflect on the protection of land as the foundation of life, identity, and memory.

mariposa (2).png

Mayo 15

​​Exhibición propuestas ganadoras Artes Mediales

ENTRADA LIBRE

  • ​Hombre de tierra / Video Arte - Manuel Martínez Arcos.

  • Oscuro Dorado / Documental - Edna Sierra y Wilson Arango.

  • La Piel del Jaguar / Emanuel Rojas y Floresmiro Rodríguez.

  • Frena / Videodanza - Juan Gallego.

  • Mu Drua (Mi Tierra) / Documental - Mileidy Orozco Domicó.

  • Keradó / Animación - Andrés Castillo Garzón y Diego Castillo Garzón.

4: 00 p.m.

Lugar: Auditorio Teresa Cuervo Borda - Museo Nacional de Colombia

Mayo 16

ENTRADA LIBRE

​

Programación artística en Museo Nacional

  • Proyección documental: Oscuro Dorado - Edna Sierra y Wilson Arango.

  • Intervención música Muysca - Gailor Sánchez

  • Proyección Videodanza: Frena - Juan Gallego

  • Intervención música contemporánea Mapuche - Juan Namuncurá (Mapuche, Argentina). 

  • Presentación obra de danza: Herencia, espíritu, jolgorio y alegría; Danzas del departamento de Cundinamarca - Agrupación Artística Cuza Bague (Muiscas, Bogotá).​

4: 30 p.m.

Lugar: Auditorio Teresa Cuervo Borda - Museo Nacional de Colombia

Mayo 17

​

Programación artística en CNA

ENTRADA LIBRE

  • ​​Armonización musical - Jairo Palchukán (Kamëntsá).

  • Intervención músical Gailor Sánchez y ensamble Gailor Sánchez y Jairo Palchukán. - Jairo Palchukán y Gailor Sanchez. 

  • Intervención música contemporánea Mapuche - Juan Namuncurá (Mapuche, Argentina). 

  • Presentación Líricas de Rap indígena - Jhon Jota el indio del Rap (Nasa, Cauca, Colombia). 

  • Proyección del cortometraje animado: Keradó  - Andrés Castillo Garzón y Diego Castillo Garzón.

  • Presentación pieza de danza: El venado - Sergio Santana (Coopdanza,Inc).

  • Glifos en Movimiento: Un viaje interactivo a la cultura Muysca - Gailor Sánchez, Paula Amazo (Coopdanza, Inc).

  • Presentación obra de danza: Herencia, espíritu, jolgorio y alegría; Danzas del departamento de Cundinamarca - Agrupación Artística Cuza Bague (Muiscas, Bogotá).

6:00 p.m.

Inscríbete aquí

Lugar: Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

Mayo 22

​

Programación Académica

ENTRADA LIBRE

  • Taller: "Conviértete en un MC" – Lírica rap - Invitado nacional Jhon Jota (Nasa).  Lugar: Bloque de Bienestar Universitario, Salón 1 a las 10:00 a.m.​

  • Clase magistral: "Danzar la memoria: un viaje por los hilos del movimiento y la memoria cultural kichwa-otavalo" - Agrupación internacional Andanzas (Kichwas, Ecuador). Lugar: Bloque G, Salón G 703 a las 2:00 p.m.

Desde las 10:00 a.m. 

Lugar: Universidad del Externado.

- Inscripción previa aquí

Mayo 24

​

Programación académica en Casona de la Danza

ENTRADA LIBRE

  • ​Taller 1: "Danzar la memoria: un viaje por los hilos del movimiento y la memoria cultural Kichwa-Otavalo", con la agrupación internacional Andanzas (Kichwas, Ecuador). 

  • Taller 2: Encuentro “Verso y Territorio: líricas de rap y danza urbana” Jhon Jota (Nasa, Colombia) y Def-i (Navajo Diné, EE.UU.)

Taller 1: 9 a.m. a 1 p.m

Taller 2: 2 p.m. a 6 p.m.

Lugar: La Casona de la Danza

- Inscripción previa aquí:

Mayo 25

​

Programación artística

ENTRADA LIBRE

  • Armonización musical- Jairo Palchukán (Kamëntsá).

  • Intervención musical en percusión - William Ruiz (Taino, USA).

  • Rap Indigena del Norte y del Sur de Abya yala - Christopher Mike- Bidetah: 'Def-I' (Navajo Diné, USA) y Jhon Jota (Nasa, Colombia).

  • Proyección de Videoarte: Hombre de tierra - Manuel Martínez Arcos. 

  • Glifos en Movimiento: Un viaje interactivo a la cultura Muysca - Gailor Sánchez, Paula Amazo, Amaru Zarate y Sergio Santana (Coopdanza). 

  • JAM Musical y de Danza - Todos los Artistas.

11:00 a.m.

Lugar: Auditorio Teresa Cuervo Borda - Museo Nacional de Colombia

- Inscripción previa aquí

Mayo 20

​Encuentro Festival SIE II - Uniandinos

ENTRADA LIBRE

  • ​Proyección del cortometraje animado: Keradó  - Andrés Castillo Garzón y Diego Castillo Garzón.

  • Intervención música contemporánea Mapuche - Juan Namuncurá (Mapuche, Argentina). 

  • ​Intervención musical en percusión - William Ruiz (Taino, USA).

7:30 p.m.

Lugar: Sede UniAndinos

- Inscripción previa aquí

  • ​Proyección del cortometraje animado: Keradó  - Andrés Castillo Garzón y Diego Castillo Garzón.

  • Intervención música contemporánea Mapuche - Juan Namuncurá (Mapuche, Argentina). 

  • ​Intervención musical en percusión - William Ruiz (Taino, USA).

Mayo 21

​Programación Académica en Casa Cultural Nakuma

ENTRADA LIBRE

  • ​Itinerancias por Bacatá: encuentro de líricas de rap y danza urbana - Jhon Jota (Nasa, Colombia) , Def-i (Navajo Diné, EE.UU.) y Wiliam Ruiz (Taino, EE.UU.) 

  • Microfono abierto y freestyle.

4:00 p.m.

Lugar:  Casa Cultural Nakuma, Bogotá. 

- Inscripción previa aquí

Mayo 23

​

Programación artística 

ENTRADA LIBRE

  • ​Proyección de Documental Mu Drua (Mi Tierra)- Mileidy Orozco Domicó.

  • Presentación de pieza de danza “El encierro del Mamo - Sergio Santana (Coopdanza).

  • Proyección "La Piel de Jaguar" / Video Arte - Emanuel Rojas y Floresmiro Rodríguez.

  • Presentación de obra  Defensa de la vida y el territorio desde el KSXA'WWE'SX ( espíritus) - FODAARCT.

  • Presentación de pieza de danza "Eina la Majayüt: una historia de las generaciones que no olvidan" -Esteban Rugeles, Adriana Castañeda, Gailor Sánchez, Paula Amazo y Sergio Santana (Coopdanza).

  • Presentación Danzas Kichwas de Otavalo - Agrupación Andanzas (Kichwas ,Ecuador).

5:00 p.m.

Lugar: Auditorio Teresa Cuervo Borda - Museo Nacional de Colombia

- Inscripción previa aquí

Mayo 24

​

Programación artística en Uniandinos

ENTRADA LIBRE

  • ​Proyección del cortometraje animado: Keradó  - Andrés Castillo Garzón y Diego Castillo Garzón.

  • Glifos en Movimiento: Un viaje interactivo a la cultura Muysca - Gailor Sánchez, Paula Amazo, Amaru Zarate y Sergio Santana (Coopdanza).

  • Presentación Danzas Kichwas de Otavalo - Agrupación Andanzas (Kichwas ,Ecuador).

  • Presentación pieza de danza: El venado - Sergio Santana (Coopdanza,Inc).

  • Proyección Videodanza: Frena - Juan Gallego

  • Presentación de pieza de danza "Eina la Majayüt: una historia de las generaciones que no olvidan" - Esteban Rugeles, Adriana Castañeda, Gailor Sánchez, Paula Amazo y Sergio Santana (Coopdanza).​

7:00 p.m.

Lugar: Sede Uniandinos

- Inscripción previa aquí

Logo EXTERNADO Facultad CIENCIAS sociales humanas.png
dclaLogo_black_2.jpg
Logo_MuseoNacional_negro (1).png
Logo NakumaCC-1.png
Logo-70-color 6.png
Logos-DELIA_1.png

Follow us in Social media!

© 2025 By Coopdanza, Inc, All rights reserved.

bottom of page