COOPDANZA, INC/USA
Environmental ARTivism with digital storytelling and live dance
Acerca de

27 de abril
Apertura exposición de video danza y artes mediales: AGUA - MUJER
Programa: Exposición temporal y presencial
NOTA: La exposición estará instalada en el Edificio de Bellas Artes de la Universidad Nacional desde las 10 AM.
Apertura de la exposición 10:00 Am
Universidad Nacional - Edificio Facultad de Bellas Artes
Carrera 30 #45-03 Bogotá
Exposición de Video danza y Artes Mediales: AGUA - MUJER
1: 00 PM
Corredor de ingreso, Universidad del Rosario, sede Centro
Calle 12C #6-25
Presentaciones de danza
2:00 pm
Teatrino Universidad del Rosario, sede Centro
Calle 12C #6-25
Obra: El Venado (Danza presencial)
Agrupación: Coopdanza Inc
Descripción:
Interpretado por Sergio Santana Enrique, coreografía Cristina Cortés
y música de Andrés Cortés. La danza del venado representa y cuenta la historia del animal atrapado por el cazador. Los Indígenas Yaqui de México y Estados Unidos agradecen y conmemoran a todos los ciervos que han muerto y se sacrifican y brindan su carne para que el pueblo sobreviva. Se dice que el bailarín se convierte en el espíritu del venado mientras baila. Es, sin duda, el símbolo central de la identidad Yaqui.
Obra: Na ir Puram Akfuel - Somos de la madre agua (Danza presencial)
Agrupación: Sentido Andino (Pueblo Pasto)
Descripción: Se busca mediante la danza representar el importante rol de la mujer y la relación con el agua. El agua para la comunidad es un líquido que representa la vida, este elemento se refleja en el ser interior de la mujer, este proceso se evidencia en la gestación dentro del vientre de la madre que es un entorno líquido lo que hace importante a la mujer y a ese ciclo vital , la mujer es creadora y dadora de vida, en la danza se refleja esa simbología, como lo relata uno de los mayores Juan Chiles su enseñanza nos dice que el agua está en cambio y movimiento y así debemos hacerlo nosotros y trascender como el agua y la piedra firme del río, manteniendo nuestras raíces, nuestro origen , el agua nos renueva y su espuma nos invita a bailar en circunferencia en espiral así representa a la madre tierra, al ser indígena del pueblo de los Pastos , recreando también todos los saberes que tienen las mujeres del pueblo de los Pastos.
Obra: Yagé/Ayahuasca (Danza presencial)
Agrupación: Coopdanza Inc
Descripción: Coreografía e interpretación por Esteban Rugeles. Acompañamiento de Santiago Cardenas y Sergio Santana. Música del grupo Putumayo. Para ambas ceremonias la medicina viene de plantas similares son usadas para efectos curadores y de limpiezas en distintos niveles. Las diferencias se atribuyen a los efectos de cada una en particular y por eso se celebran a distintas horas, se atribuyen a los ayahuasqueros su conexión con los espíritus terrenales y a las ceremonias con yagé su conexión con los inmortales celestiales. La ceremonia Yagé o remedio despierta la conciencia para entrar en la memoria del Alma y transformarla, sanar, limpiar, curar, se vive y se recrea a través del sentir para pensar bonito, guia a la espiritualidad que es la aventura interior de conocerse y hacerse a sí mismo, de sanar en comunidad. Yagé es pensamiento ancestral, la recuperación de los sentidos olvidados por la humanidad: la Visión y el Amor.
Cierre exposición de Video danza y Artes Mediales: AGUA - MUJER con la participación de artística de Patrick Willie (Navajo)
3:30 pm
Edificio de Bellas Artes de la Universidad Nacional
Carrera 30 #45-03 Bogotá
